info@caballerodentalclinic.com
93 237 02 87 - 683 165 333

Apicectomía: Qué es, Precio, Riesgos y Cuándo se Necesita

La apicectomía dental es un procedimiento quirúrgico poco conocido, pero muy útil para salvar dientes que, de otra manera, serían extraídos. Aunque el nombre suene complejo, se trata de una intervención bastante común dentro de la odontología conservadora. Si has llegado hasta aquí buscando qué es una apicectomía, cuándo se realiza, cuánto cuesta o cuáles son sus riesgos, estás en el lugar correcto.

¿Qué es una apicectomía y para qué sirve?

La apicectomía —también conocida como cirugía periapical— es una intervención quirúrgica que tiene como objetivo eliminar una infección persistente en la raíz de un diente, justo en su extremo (el ápice). Esta infección suele mantenerse activa a pesar de haber realizado una endodoncia, por lo que la apicectomía se convierte en una última opción antes de extraer el diente.

Técnicamente hablando, la apicectomía es solo una parte de la cirugía periapical. Sin embargo, en el lenguaje cotidiano se usa este término para referirse a todo el procedimiento, y así lo haremos aquí para mayor claridad.

¿Cuándo se indica una apicectomía dental?

Las indicaciones más frecuentes para realizar una apicectomía dental son:

  • Dolor persistente en un diente ya endodonciado
  • Presencia de una fístula (conducto que drena pus)
  • Inflamación crónica en el hueso alrededor del ápice
  • Granuloma o quiste periapical que no se resuelve con tratamiento convencional
  • Infección recurrente o molestias continuas a pesar de una buena endodoncia

La apicectomía se convierte así en un tratamiento conservador y eficaz para intentar mantener el diente en boca.

qué es la Apisectomía

Procedimiento paso a paso de una apicectomía

El proceso quirúrgico es minucioso, pero bien planificado. Aquí te explico cómo se realiza paso a paso:

1. Diagnóstico por imagen

Antes de comenzar, el odontólogo realiza estudios por imágenes, ya sea una radiografía periapical 2D o un escáner 3D tipo CBCT, para localizar con precisión la zona afectada.

2. Acceso quirúrgico

Se realiza una incisión en la encía para exponer el hueso. Esto permite identificar directamente la zona inflamada, la fístula o el quiste, facilitando la localización exacta de la lesión.

3. Preparación del hueso

Con instrumental rotatorio, se elimina una pequeña porción del hueso para mejorar el acceso al ápice de la raíz y limpiar adecuadamente la zona afectada.

4. Resección apical

Se elimina la punta de la raíz (de 2 a 3 mm, habitualmente), y se limpia el interior del canal radicular en esa zona. Para ello se utiliza una punta de ultrasonido curvada y muy fina.

Este acto específico de cortar el ápice de la raíz es lo que técnicamente se llama apicectomía.

5. Sellado retrógrado

Una vez limpio el conducto, se sella la raíz desde su parte externa (extremo apical). En el pasado se utilizaba amalgama, pero actualmente se emplea MTA (Mineral Trioxide Aggregate), un material biocompatible con excelentes resultados clínicos.

6. Cierre y sutura

Finalmente, se sutura la encía y se dan las indicaciones postoperatorias. En muchos casos se prescribe antibiótico y antiinflamatorio para prevenir molestias e infecciones.

Riesgos de una apicectomía dental

Aunque se trata de una cirugía menor, toda intervención tiene sus riesgos. En el caso de la apicectomía dental, los más comunes son:

  • Inflamación y dolor postoperatorio (esperable, pero manejable con medicación)
  • Sangrado leve durante o después del procedimiento
  • Fracaso del tratamiento por dos razones principales:
    • Sellado deficiente en el ápice
    • Presencia de fisuras o fracturas radiculares no detectables previamente
  • Pérdida del diente, en caso de que la infección persista tras la cirugía

Es fundamental realizar una correcta planificación y evaluación previa para reducir estos riesgos al mínimo.

Apicectomía precio: ¿cuánto cuesta este tratamiento?

Una de las preguntas más frecuentes de los pacientes es sobre el precio de una apicectomía. El coste puede variar en función de varios factores:

  • País y ciudad donde se realiza
  • Clínica y experiencia del profesional
  • Si se utilizan imágenes 3D previas
  • Tipo de material de sellado utilizado (el MTA es más costoso)

💰 Precio orientativo:

  • España: entre 250€ y 500€
  • Latinoamérica: entre 100 USD y 300 USD, dependiendo del país

Importante: siempre es recomendable pedir un diagnóstico personalizado y un presupuesto detallado, ya que en ocasiones es necesario combinar la apicectomía con otros tratamientos complementarios.

¿Merece la pena hacerse una apicectomía?

La respuesta corta es: sí, cuando está bien indicada.

Si existe la posibilidad de conservar un diente natural, la apicectomía es una opción válida y eficaz antes de recurrir a una extracción y posterior implante. Eso sí, el diagnóstico previo es clave, y no todos los dientes son candidatos para este procedimiento.

Entonces, ¿vale la pena la apicectomía?

La apicectomía es una herramienta potente dentro de la odontología conservadora. Permite mantener dientes que de otro modo estarían condenados a la extracción, especialmente en casos donde ya se ha realizado una endodoncia previa.

Si bien no es un tratamiento milagroso ni tiene una tasa de éxito del 100 %, su eficacia es alta cuando está bien planificada y ejecutada por un profesional experimentado.

Rate this post
Recent Posts

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Envíanos un email y te responderemos lo antes posible, gracias.

puente dental precio